Que ver cada mes - listados
Moderador: biork
Que ver cada mes - listados
He confeccionado un listado de los objetos mas relevantes para cada mes del año con el fin de tener unos documentos fijos que ayuden a planificar las observaciones a parte de las efemérides puntuales del momento.
Para ello me he valido de la "Guía de campo de las estrellas y los planetas" de Jay. M. Pasachoff, mas conocido entre los aficionados como "el Pasachoff" páginas web y observaciones de otros aficionados.
Mi pasión es la observación visual y he tratado que todos los objetos puedan ser vistos por telescopios de aficionado de tamaño medio, aunque puede que haya incluido algunos difíciles pero que por su interés valga la pena intentarlo.
He tratado de ordenarlos (mas o menos) de este a oeste y los he acompañado de un mapa general para hacerse una idea del cielo de cada mes y de donde están los objetos mas relevantes y aquellos que no necesitan coordenadas para encontrarlos.
Intento que el listado no tenga mas de dos caras, para poder meterlo en una funda plastificada y manejarlo cómodamente, lo mismo que el mapa en A4
Los mapas no pretenden ser técnicos, solo algo para echar un vistazo rápido y puede que me deje algún objeto que valdría la pena incluir en las listas, por ello acepto sugerencias de todo tipo para poder actualizarlos si es necesario.
Espero que puedan servirle a alguien como apoyo a su libreta de observaciones o para quitarle tiempo a la planificación de una noche.
Cuelgo el de enero a ver que os parece.
Y casi un año después, ya están todos.
Enero: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Enero.zip
Febrero: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Febrero.zip
Marzo: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Marzo.zip
Abril: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Abril.zip
Mayo: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Mayo.zip
Junio: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Junio.zip
Julio: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Julio.zip
Agosto: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Agosto.zip
Septiembre: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... iembre.zip
Octubre: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Octubre.zip
Noviembre: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... iembre.zip
Diciembre: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... iembre.zip
Resubidos en PDF:
Enero: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Febrero:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Marzo:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Abril:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Mayo:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Junio:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Julio:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Agosto:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Septiembre:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Octubre:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Noviembre:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Diciembre:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Para ello me he valido de la "Guía de campo de las estrellas y los planetas" de Jay. M. Pasachoff, mas conocido entre los aficionados como "el Pasachoff" páginas web y observaciones de otros aficionados.
Mi pasión es la observación visual y he tratado que todos los objetos puedan ser vistos por telescopios de aficionado de tamaño medio, aunque puede que haya incluido algunos difíciles pero que por su interés valga la pena intentarlo.
He tratado de ordenarlos (mas o menos) de este a oeste y los he acompañado de un mapa general para hacerse una idea del cielo de cada mes y de donde están los objetos mas relevantes y aquellos que no necesitan coordenadas para encontrarlos.
Intento que el listado no tenga mas de dos caras, para poder meterlo en una funda plastificada y manejarlo cómodamente, lo mismo que el mapa en A4
Los mapas no pretenden ser técnicos, solo algo para echar un vistazo rápido y puede que me deje algún objeto que valdría la pena incluir en las listas, por ello acepto sugerencias de todo tipo para poder actualizarlos si es necesario.
Espero que puedan servirle a alguien como apoyo a su libreta de observaciones o para quitarle tiempo a la planificación de una noche.
Cuelgo el de enero a ver que os parece.
Y casi un año después, ya están todos.
Enero: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Enero.zip
Febrero: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Febrero.zip
Marzo: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Marzo.zip
Abril: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Abril.zip
Mayo: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Mayo.zip
Junio: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Junio.zip
Julio: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Julio.zip
Agosto: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Agosto.zip
Septiembre: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... iembre.zip
Octubre: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroMapas/Octubre.zip
Noviembre: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... iembre.zip
Diciembre: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... iembre.zip
Resubidos en PDF:
Enero: http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Febrero:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Marzo:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Abril:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Mayo:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Junio:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Julio:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Agosto:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Septiembre:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Octubre:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Noviembre:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Diciembre:
http://dl.dropbox.com/u/58808784/AstroM ... QueVer.pdf
Última edición por elmonstre el 07 Nov 2012, 20:40, editado 14 veces en total.
http://sacastellon.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
-
- Site Admin
- Mensajes: 46
- Registrado: 14 Jul 2005, 19:39
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
...
Por mi perfecto si se quieren poner en el apartado de documentos, en el resumen mensual de la web, el Fosc, o mandarlos a la NASA
Estoy terminando el de febrero, que después del listado de galaxias tiene un mini-listado de los objetos mas interesantes del cúmulo de Virgo
Trato de que el listado no tenga mas de dos caras, para poder meterlo en una funda plastificada y manejarlo cómodamente.
El mapa es bastante rudimentario, pero la idea es que sirva para dar vistazos rápidos y así situarse o comprobar que se está apuntando hacia el sitio correcto, nada mas. También tamaño A4 para caber en otra funda plastificada.
Carles, la idea es esa, para que cuando haya una salida solo se tenga que investigar las efemérides puntuales, teniendo en cuenta que en los listados solo están los objetos que me han parecido mas relevantes, pero es que si no los papeles pesarian mas que el equipo.

Estoy terminando el de febrero, que después del listado de galaxias tiene un mini-listado de los objetos mas interesantes del cúmulo de Virgo
Trato de que el listado no tenga mas de dos caras, para poder meterlo en una funda plastificada y manejarlo cómodamente.
El mapa es bastante rudimentario, pero la idea es que sirva para dar vistazos rápidos y así situarse o comprobar que se está apuntando hacia el sitio correcto, nada mas. También tamaño A4 para caber en otra funda plastificada.
Carles, la idea es esa, para que cuando haya una salida solo se tenga que investigar las efemérides puntuales, teniendo en cuenta que en los listados solo están los objetos que me han parecido mas relevantes, pero es que si no los papeles pesarian mas que el equipo.
http://sacastellon.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
...
Ahí va febrero.
Carles, lo de los cometas estaría muy bien.
Hay páginas por Internet que listan los visibles con sus trayectorias, coordenadas, etc... pero luego solo veo los que tu me enseñas.
Que alguien indicara donde vale la pena mirar y donde no sería de gran ayuda para empezar.
Carles, lo de los cometas estaría muy bien.
Hay páginas por Internet que listan los visibles con sus trayectorias, coordenadas, etc... pero luego solo veo los que tu me enseñas.
Que alguien indicara donde vale la pena mirar y donde no sería de gran ayuda para empezar.
http://sacastellon.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
...
Espero que no sea nada grave y te recuperes pronto.
¿Nos veremos el fin de semana que viene en Culla?
¿Nos veremos el fin de semana que viene en Culla?
http://sacastellon.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
...
Hombre, si es por subir, por plazas no será, eh?
Aunque no se yo si estar de pié, el frío, humedad, etc...
Aunque no se yo si estar de pié, el frío, humedad, etc...
http://sacastellon.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
Lo dicho , no hay como tener tiempo para poder hacer estos trabajos . De todas formas espero poder darle continuidad para futuras salidas.
Los cometas fácilmente accesibles que podemos tener con nuestros instrumentos son:
- el C/2009 P1 Garradd
- el C/2010 G2 Hill
El primero, el C/2009 P1, es un cometa que actualmente se puede ver en Hércules, no muy lejos del cúmulo M13. Sólo se puede ver por la madrugada. Es visible con prismáticos como una nubecilla alargada en la 7ª magnitud, de unos 7' de diámetro. Si lo observamos con un pequeño telescopio apreciaremos una coma de unos 8' con una cola de unos 20' de largo. En fotografía podremos detectar dos colas, la iónica y la de polvo mas corta y gruesa. Hacia final de mes su movimiento aparente se acelera algo y la magnitud se mantiene.
Un mapa para su localización en:

El otro es el C/2010 G2. Este es un cometa que ha sido bastante débil este mes pasado, para "expertos" pero que a primeros de mes sufrió un estallido que lo ha hecho subir 2 magnitudes de brillo. Actualmente esta cerca de la estrella delta de la Ballena y de la galaxia m77, y no muy lejos de Júpiter. En la visión telescópica apreciaremos una nubecilla de la 10 magnitud y unos 3' a 5' de diámetro.
Convendrá observarlo con aumentos medios para destacarlo del fondo de cielo. Como mucho emplearemos un filtro antipolución. Hay que tener en cuenta que cuando decimos que un cometa tiene la magnitud 10 quiere decir que su superficie aparente tendrá un brillo similar a la que tendría una estrella de la misma magnitud, la 10, desenfocada hasta alcanzar un diámetro aparente igual al de la coma del cometa.
Con un telescopio de tamaño medio se puede apreciar la parte mas brillante de la coma de aspecto estelar en la magnitud 13, debido al estallido. Para fotografiarlo hay que utilizar cámaras CCD.
Un mapa para su localización puede ser éste:

Saludos y buenos cielos. Siento no poder acompañaros.
Los cometas fácilmente accesibles que podemos tener con nuestros instrumentos son:
- el C/2009 P1 Garradd
- el C/2010 G2 Hill
El primero, el C/2009 P1, es un cometa que actualmente se puede ver en Hércules, no muy lejos del cúmulo M13. Sólo se puede ver por la madrugada. Es visible con prismáticos como una nubecilla alargada en la 7ª magnitud, de unos 7' de diámetro. Si lo observamos con un pequeño telescopio apreciaremos una coma de unos 8' con una cola de unos 20' de largo. En fotografía podremos detectar dos colas, la iónica y la de polvo mas corta y gruesa. Hacia final de mes su movimiento aparente se acelera algo y la magnitud se mantiene.
Un mapa para su localización en:

El otro es el C/2010 G2. Este es un cometa que ha sido bastante débil este mes pasado, para "expertos" pero que a primeros de mes sufrió un estallido que lo ha hecho subir 2 magnitudes de brillo. Actualmente esta cerca de la estrella delta de la Ballena y de la galaxia m77, y no muy lejos de Júpiter. En la visión telescópica apreciaremos una nubecilla de la 10 magnitud y unos 3' a 5' de diámetro.
Convendrá observarlo con aumentos medios para destacarlo del fondo de cielo. Como mucho emplearemos un filtro antipolución. Hay que tener en cuenta que cuando decimos que un cometa tiene la magnitud 10 quiere decir que su superficie aparente tendrá un brillo similar a la que tendría una estrella de la misma magnitud, la 10, desenfocada hasta alcanzar un diámetro aparente igual al de la coma del cometa.
Con un telescopio de tamaño medio se puede apreciar la parte mas brillante de la coma de aspecto estelar en la magnitud 13, debido al estallido. Para fotografiarlo hay que utilizar cámaras CCD.
Un mapa para su localización puede ser éste:

Saludos y buenos cielos. Siento no poder acompañaros.

...
No estaria mal tener un enlace a esas cartas y su descripción en la web, donde está el resumen mensual.
http://sacastellon.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros