
Cometa C/2013 R1 Lovejoy
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
Cometa Lovejoy
Foto obtenida esta madrugada 6-12-13.
En mi intento por obtener una foto aceptable de la cola de ese cometa desde Castellón he tomado 45 fotos de 60 segundos que, después de "sumarlas", he conseguido una bonita cola a costa de que la cabeza quedara apepinada.
¡Que le vamos a hacer!

Son 45 fotos tomadas con el refractor 102/500 acromático sobre el Meade LX200 con la Canon 650D a ISO 3200 y 60 segundos de exposición. Autoseguimiento sistema Lunatico. Y tratamiento clásico: DSS + Pixin + Photoshop.
En mi intento por obtener una foto aceptable de la cola de ese cometa desde Castellón he tomado 45 fotos de 60 segundos que, después de "sumarlas", he conseguido una bonita cola a costa de que la cabeza quedara apepinada.
¡Que le vamos a hacer!

Son 45 fotos tomadas con el refractor 102/500 acromático sobre el Meade LX200 con la Canon 650D a ISO 3200 y 60 segundos de exposición. Autoseguimiento sistema Lunatico. Y tratamiento clásico: DSS + Pixin + Photoshop.
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
Re: Cometa Lovejoy
Fantásticas tomas Carles



Por algún motivo te ha apiladolas estrellas en vez de el cometa, mira que tengas todas las tomas registradas, y vuelve a apilarlo. Si apilas sobre el cometa sacarás mucha mas cola y definición.jmss escribió:Foto obtenida esta madrugada 6-12-13.
En mi intento por obtener una foto aceptable de la cola de ese cometa desde Castellón he tomado 45 fotos de 60 segundos que, después de "sumarlas", he conseguido una bonita cola a costa de que la cabeza quedara apepinada.
¡Que le vamos a hacer!
Son 45 fotos tomadas con el refractor 102/500 acromático sobre el Meade LX200 con la Canon 650D a ISO 3200 y 60 segundos de exposición. Autoseguimiento sistema Lunatico. Y tratamiento clásico: DSS + Pixin + Photoshop.



-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
Re: Cometa Lovejoy
Carles el pla dels sabaters per on para?
Un saludo
Gracias me alegro que te gustenjmss escribió:Este comentario va para "Astrobotanica" ,que se lo envié ayer y no se que hice que copié su mensaje y apenas se ve mi comentario.
Comentando tus preciosas fotos te enviaba lo siguiente:
" ¡¡¡ Jolín, qué fotos !!!
Yo volviendome loco por conseguir sacar la cola y resulta que a ti no te cabe en el chip de tu cámara.
Bromas aparte, enhorabuena por las fotos."
Un saludo
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
Aquesta es la localització que tenim als arxius (a més a més a la secció de descargues de la SAC es poden baixar els Kmz per localitzar-los a Google Earth:
" LOCALIDAD: CULLA
TOPÓNIMO DEL LUGAR: PLA DE SABATER.
COORDENADAS: 0º 08’ 11.5” W, 40º18’16.1” ALTITUD: 808 m
Posiblidad de acceder por Els Ibarsos o por Adzaneta. Después coger la cv-116 y tras unas breves cuestas se llega a un altiplano, se pasa el desvío a las minas de hierro y se sigue en dirección a Culla. Despues de circular 1.2 Km por la carretera de Culla a partir de ese cruce se llega a una zona con una masía a mano izquierda. Pasada la masía una pista cruza la carretera. Hay que dejar la carretera y desviarse a la izquierda por una pista en aceptable estado apenas unos 200m y se llega a un gran descampado. "
" LOCALIDAD: CULLA
TOPÓNIMO DEL LUGAR: PLA DE SABATER.
COORDENADAS: 0º 08’ 11.5” W, 40º18’16.1” ALTITUD: 808 m
Posiblidad de acceder por Els Ibarsos o por Adzaneta. Después coger la cv-116 y tras unas breves cuestas se llega a un altiplano, se pasa el desvío a las minas de hierro y se sigue en dirección a Culla. Despues de circular 1.2 Km por la carretera de Culla a partir de ese cruce se llega a una zona con una masía a mano izquierda. Pasada la masía una pista cruza la carretera. Hay que dejar la carretera y desviarse a la izquierda por una pista en aceptable estado apenas unos 200m y se llega a un gran descampado. "
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
- Enrique Rojas
- Usuario
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Ago 2012, 18:23
- Ubicación: Paterna-Valencia
...
Que peasso fotos, muy buenas.
http://sacastellon.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
Molt xula la foto Carles
Hago mi aportación, unas tomas de este cometa realizadas el día 8, me desplacé a una zona de montaña para poder visualizarlo lo mejor posible, en concreto al Puerto de Mosqueruela a 1515 m.
El cometa se encontraba cerca de la fotogénica corona boreal y el cúmulo globular M 13 . Cuando el cometa cogió altura lo pudimos observar a simple vista y verle mas de 2º de cola (4 lunas llenas seguidas) la cola a simple vista se observaba hasta Lambda Corona Borealis.
Adjunto una toma donde he rotulado la constelación de la corona Boreal el M 13 y Lambda Corona Borealis.

Una vez vistos los objetos principales adjunto un par de tomas mas, todas realizadas mediante un teleobjetivo de 50 mm
Apilando sobre el cometa

Apilando sobre las estrellas

El cometa continua teniendo unos 10º de cola fotográfica (20 Lunas llenas seguidas)

Hago mi aportación, unas tomas de este cometa realizadas el día 8, me desplacé a una zona de montaña para poder visualizarlo lo mejor posible, en concreto al Puerto de Mosqueruela a 1515 m.
El cometa se encontraba cerca de la fotogénica corona boreal y el cúmulo globular M 13 . Cuando el cometa cogió altura lo pudimos observar a simple vista y verle mas de 2º de cola (4 lunas llenas seguidas) la cola a simple vista se observaba hasta Lambda Corona Borealis.
Adjunto una toma donde he rotulado la constelación de la corona Boreal el M 13 y Lambda Corona Borealis.

Una vez vistos los objetos principales adjunto un par de tomas mas, todas realizadas mediante un teleobjetivo de 50 mm
Apilando sobre el cometa

Apilando sobre las estrellas

El cometa continua teniendo unos 10º de cola fotográfica (20 Lunas llenas seguidas)
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros