Se trata de un cometa descubierto hace año y medio, tiene una muy mala presentación respecto a la órbita de la tierra ya que se encuentra detrás del sol justo cuando tiene el perihelio, todo y esto al tratarse de un cometa de mayor tamaño que la media, y tener un perihelio relativamente cercano al sol (1.05 U.A) tendría que ser visible en prismáticos de Abril a Diciembre de 2014.
Se trata de un cometa nuevo con una órbita ligeramente hiperbólica, por lo que será bastante imprevisible en cuanto al brillo.
Visibilidad: En estos momentos es visible de madrugada, pero cogerá rápidamente elongación, a finales de febrero ya será visible durante la segunda mitad de la noche, y ya en abril durante toda la noche, el cometa tendrá su primera mínima distancia a la tierra el 4 de Mayo a 1.47 U.A, a inicios de Junio se observará durante la primera mitad de la noche, pero perderá rápidamente altura, ya a inicios de Julio se perdería entre las luces del crepúsculo vespertino.
Probablemente si el cometa no está mas débil de lo esperado se podrá observar en el campo del SOHO entre los días 4 y 14 de Agosto no debido a su cercanía al sol si no a la perspectiva. El día 28 de Agosto tendrá su perihelio. A partir de septiembre reaparecería entre las luces del crepúsculo matutino, y en octubre tendría su máximo brillo (alrededor de la magnitud 6) y su mínima distancia a la Tierra (0.95 U.A), pero por desgracia para los boreales durante dicho mes se desplazaría rápidamente hacia el sur, y durante el mes de noviembre será invisible desde nuestras latitudes, durante Diciembre volverá a ser visible aunque en principio ya se habría debilitado bastante.
Mapas de localización.


Fuente: http://aerith.net/
Brillo: En principio tendría que incrementar el brillo rápidamente pasando de la magnitud 13 que tiene en este momento a magnitud 8 en mayo. Su máximo brillo en principio se produciría en septiembre y octubre cuando estaría estancado en la magnitud 6 por lo que podría ser débilmente visible a simple vista durante estos 2 meses pero fácilmente visible con prismáticos.
Curva de luz

Fuente: http://aerith.net/
Cuelgo la primera imagen que he realizado el dia 30 cuando estaba cerca del cometa C/2012 X1 (LINEAR) que tuvo un ourbust hace un par de meses.

