Cometa C/2013 US10 (Catalina)
Publicado: 15 Jul 2014, 12:08
unque falta mucho aún para que llegue el mejor momento de este cometa, cuelgo ya información de él, ya que es un cometa que es bastante probable que sea visible a simple vista, y es bastante interesante que los aficionados le realicemos un seguimiento, para predecir y modelizar la evolución de este y otros cometas,
El pasado 31 de Octubre, R. A. Kowalski mediante el Catalina Sky Survey, descubrió un objeto de aparencia asteroidal Magnitud 18.6, El objeto en si estaba muy alejado del sol y de la Tierra, a 8.3 U.A del Sol y 7.7 U.A de la Tierra (1 U.A=Distancia Tierra sol=150 millones de km). Los posteriores análisis determinaron que se trataba de un cometa, y con los datos suficientes calcularon su órbita, se observo que el cometa realizaría el perihelio el 15 de Noviembre de 2015 relativamente cercano al soL, a solo 0.82 U.A aunque por desgracia se trata de un cometa nuevo y su brillo será bastante impredecible. También pasa relativamente cercano a la Tierra el 14 de Agosto de 2014 tiene su primera aproximación, pasando a 1.08 U.A de nuestro planeta aunque en este momento será invisible desde nuestras latitudes, la segunda aproximación se producirá ya al 2016 en concreto a 0.73 U.A el 17 de Enero.
Brillo: Parece que se trata de un cometa mas grande que la media aunque al tratarse de un cometa nuevo puede ser engañoso.
Por ahora la curva que ha calculado Seiichi Yoshida con las estimaciones que se tienen hasta el momento se adapta a la ecuación m1 = 0.0 + 5 log d + 15.0 log r lo que daría un brillo máximo de 0; -0.5. Pero hay que remarcar que se trata de un cometa nuevo por lo que tarde o temprano tendra un parón de luz, creo que para curarse en salud y adaptarse mas a la realidad, el propio Seiichi yoshida cambia su curva de luz (a partir de la semana pasada) a m1 = 3.5 + 5 log d + 10.0 log r. Lo que daría un brillo máximo de 3.5-4 mucho mas acorde a lo que probablemente será su brillo final, ya en ningun dato se observa un paron de luz.
Curva de luz

Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/201 ... 3US10.html
El cometa aún se encuentra a 6.1 U.A del Sol por lo que desde mi humilde opinión creo que continuará siguiendo la primera curva (0.0 + 5 log d + 15.0 log r) hasta que su distancia heliocéntrica se reduzca a 5 o 4 U.A que es donde los cometas nuevos sulen tener su parón en magnitudes CCD. Por ejemplo el C/2011 L4 PANSTARS tuvo su parón de luz a 4.5 U.A mientra que el ISON lo tuvo a 5.3 U.A. o incluso podría no tener un paron fuerte.
Todo esto hace que hoy por hoy sea bastante dificil de predecier su brillo, nos podríamos mover en una horquilla de magnitud +1 en el mejor de los casos a +7 en el peor, lo que si que veo bastante factible es que pueda observarse a simple vista.
Visibilidad: El cometa aún está lejos de sol y la Tierra por lo que su movimiento será lento ahora esta en acuario, y se irá desplazando lentamente hacia el sur. Hasta inicios del año que viene será visible desde nuestras latitudes, a medianos despueé ya hasta finales de Noviembre de 2015 no reaparecería. El cometa reaparecerá entre las luces del crepúsculo matutino en su máximo brillo, en principio perdera brillo muy lentamente ya que se alejará del sol pero se acercará rapidamente a la Tierra. El 8 de Diciembre pasará relativamente cerca de Venus, el 1 de enero estará a solo 15' de arco de Arturo, el 15 y 16 de enero pasará cerca de Alkaid (la punta de la cola de la osa mayor) y de la galaxia M 101 y el cometa se convertirá en un objeto circumpolar, lo será hasta inicios de abril cuando el cometa ya se habrá debilitado bastante.
Cuelgo los mapas de localización




Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/201 ... 3US10.html
También cuelgo una imagen de este cometa que realizamos mi padre y yo desde el observatorio de la fundació Caixa Vinaròs. la madrugada del 13 de Julio

El cometa se ve muy pequeño y ausente de cola debido a la lejanía del sol y la Tierra
El pasado 31 de Octubre, R. A. Kowalski mediante el Catalina Sky Survey, descubrió un objeto de aparencia asteroidal Magnitud 18.6, El objeto en si estaba muy alejado del sol y de la Tierra, a 8.3 U.A del Sol y 7.7 U.A de la Tierra (1 U.A=Distancia Tierra sol=150 millones de km). Los posteriores análisis determinaron que se trataba de un cometa, y con los datos suficientes calcularon su órbita, se observo que el cometa realizaría el perihelio el 15 de Noviembre de 2015 relativamente cercano al soL, a solo 0.82 U.A aunque por desgracia se trata de un cometa nuevo y su brillo será bastante impredecible. También pasa relativamente cercano a la Tierra el 14 de Agosto de 2014 tiene su primera aproximación, pasando a 1.08 U.A de nuestro planeta aunque en este momento será invisible desde nuestras latitudes, la segunda aproximación se producirá ya al 2016 en concreto a 0.73 U.A el 17 de Enero.
Brillo: Parece que se trata de un cometa mas grande que la media aunque al tratarse de un cometa nuevo puede ser engañoso.
Por ahora la curva que ha calculado Seiichi Yoshida con las estimaciones que se tienen hasta el momento se adapta a la ecuación m1 = 0.0 + 5 log d + 15.0 log r lo que daría un brillo máximo de 0; -0.5. Pero hay que remarcar que se trata de un cometa nuevo por lo que tarde o temprano tendra un parón de luz, creo que para curarse en salud y adaptarse mas a la realidad, el propio Seiichi yoshida cambia su curva de luz (a partir de la semana pasada) a m1 = 3.5 + 5 log d + 10.0 log r. Lo que daría un brillo máximo de 3.5-4 mucho mas acorde a lo que probablemente será su brillo final, ya en ningun dato se observa un paron de luz.
Curva de luz

Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/201 ... 3US10.html
El cometa aún se encuentra a 6.1 U.A del Sol por lo que desde mi humilde opinión creo que continuará siguiendo la primera curva (0.0 + 5 log d + 15.0 log r) hasta que su distancia heliocéntrica se reduzca a 5 o 4 U.A que es donde los cometas nuevos sulen tener su parón en magnitudes CCD. Por ejemplo el C/2011 L4 PANSTARS tuvo su parón de luz a 4.5 U.A mientra que el ISON lo tuvo a 5.3 U.A. o incluso podría no tener un paron fuerte.
Todo esto hace que hoy por hoy sea bastante dificil de predecier su brillo, nos podríamos mover en una horquilla de magnitud +1 en el mejor de los casos a +7 en el peor, lo que si que veo bastante factible es que pueda observarse a simple vista.
Visibilidad: El cometa aún está lejos de sol y la Tierra por lo que su movimiento será lento ahora esta en acuario, y se irá desplazando lentamente hacia el sur. Hasta inicios del año que viene será visible desde nuestras latitudes, a medianos despueé ya hasta finales de Noviembre de 2015 no reaparecería. El cometa reaparecerá entre las luces del crepúsculo matutino en su máximo brillo, en principio perdera brillo muy lentamente ya que se alejará del sol pero se acercará rapidamente a la Tierra. El 8 de Diciembre pasará relativamente cerca de Venus, el 1 de enero estará a solo 15' de arco de Arturo, el 15 y 16 de enero pasará cerca de Alkaid (la punta de la cola de la osa mayor) y de la galaxia M 101 y el cometa se convertirá en un objeto circumpolar, lo será hasta inicios de abril cuando el cometa ya se habrá debilitado bastante.
Cuelgo los mapas de localización




Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/201 ... 3US10.html
También cuelgo una imagen de este cometa que realizamos mi padre y yo desde el observatorio de la fundació Caixa Vinaròs. la madrugada del 13 de Julio

El cometa se ve muy pequeño y ausente de cola debido a la lejanía del sol y la Tierra