Página 1 de 3
Cometa C/2012 K5 LINEAR
Publicado: 06 Sep 2012, 11:41
por clabordena
Del 5-9-12, con un SC200 a f6.3. y ATIK 16HC-S. Son 28 tomas de 60 segundos, darks y flats. Me daba una magnitud de 13.3 con FocasIII. Se le aprecia una bonita aunque pequeña cola.
Publicado: 06 Sep 2012, 16:28
por Enrique Rojas
Gradisima captura, se ve estupendo.
Publicado: 10 Sep 2012, 11:54
por Astrobotànica
Muy buena foto Carles
Es un cometa bastante interesante, que esta aumentando el brillo mas rápido de lo previsto, con bastante cola a distancias heliocéntricas altas y que pasará a menos de 0'3 U.A de la tierra al cambio de año; lástima que sea intrinsicamente tan débil.
Yo voy a empezar a hacerle toma también aunque con el xip de la réflex i 550 mm de focal poco voy a sacar

Publicado: 10 Sep 2012, 12:39
por clabordena
Hay que intentarlo, a veces hay sorpresas

Publicado: 16 Sep 2012, 20:21
por Astrobotànica
Pues al final lo he intentado y me estreno en este cometa, a ver si puedo hacerle un seguimiento constante; la verdad es que con 550mm de focal he sacado mas de lo que pensaba.
Son 20 tomas de 5' con mi refractor de 80 mm y F 550mm y una canon 400d modificada, realizadas esta noche, 15-16-09-2012
Promedio
Uploaded with
ImageShack.us
Mediana
Uploaded with
ImageShack.us
Publicado: 16 Sep 2012, 22:32
por clabordena
Muy bien. Bonito pequeño cometa

Publicado: 18 Sep 2012, 18:21
por clabordena
Una reedicion de la misma imágen tomada el 5-9-12, con nuevos parámetros en el Trak&Stack de Astrométrica y reprocesado con Pixinsight y Photoshop.
Creo que aunque las estrellas salen movidas el resultado es mas fino
Publicado: 18 Sep 2012, 21:39
por Enrique Rojas
¿Y como puede ser eso? Disculpa mi ignorancia
Salen movidas las estrellas pero el cometa sale fino

Publicado: 18 Sep 2012, 22:12
por clabordena
El programa Astrometrica, que se utiliza fundamentalmente para averiguar la posición exacta de un astro respecto a las estrellas (cometas y asteroides principalmente) en un momento determinado, permite acumular las distintas tomas que realizes sobre el cuerpo móvil. Entonces las estrellas se acumulan siguiendo unas líneas que representan el movimiento de la esfera celeste. Si por alguna razón pasa un cierto tiempo, unos pocos minutos, entre una toma y otra, o hemos tenido que eliminar alguna toma, veremos que las líneas están interrumpidas.
Esto permite resaltar el astro móvil, que es lo que te interesa.
Otros programas como DeepStarStacker permiten acumular sobre estrellas y sobre el cometa de modo independiente, con lo que salen ambos tipos de astros puntuales, pero este programa no trabaja bien con las imágenes obtenidas con una cámara CCD.
Espero que te haya sido útil la información.
Publicado: 18 Sep 2012, 22:35
por Enrique Rojas
Muchisimo, gracias por la explicación Carlos.

Publicado: 18 Sep 2012, 22:43
por clabordena
de nada, a mandar

Publicado: 13 Oct 2012, 13:15
por Astrobotànica
cuelgo la última toma que he realizado de este cometa, realizada durante las primeras horas de la noche del dia 9-10-2012 estava muy bajo sobre el horizonte, y desde Vinaròs con un cielo mejorable.
Son 32 tomas de 2' con un telescopio refractor de 8 cm focal 550mm y una camara canon EOS 400D Modificada.
Uploaded with
ImageShack.us
Se nota que comienza a cambiar el movimiento, ya que la cola de polvo comienza a curvarse; no se si desarrollará cola iónica, de hacerlo, hasta ahora hubieran coincidido, pero a partir de ahora se tendrían que separar como le ocurrió al Garradd.
Publicado: 14 Oct 2012, 13:06
por clabordena
Unas tomas extraordinarias.
Publicado: 17 Oct 2012, 15:35
por Astrobotànica
M'alegra que t'agraden Carles
Penjo mes fotos...
Bien cuelgo otra foto de este cometa, de la noche del 15 al 16 de octubre, cada vez mas bajo sobre el horizonte; ahora empiza el "viraje" de vespertino a matutino, que será el peor momento de visibilidad, pero a partir de diciembre mejorará sustancialmente
Son 10 tomas de 5' de exposición con mi refractor de 8 cm F 550 mm y una Eos 400d modificada
Uploaded with
ImageShack.us
Publicado: 14 Nov 2012, 15:34
por Astrobotànica
Una fotografía del 13-11-2012 realizada mediante el apilado de 18 tomas de 7 minutos de exposición, un telescopio refractor de 8 cm y una cámara reflex digital
Uploaded with
ImageShack.us