Hola gente,
quería hacer una pregunta: ¿alguien tiene experiencia con Starry Night o Stellarium por ejemplo, para conectarlo a la montura y poder teledirigir y controlar el telescopio desde el ordenador?
Principalmente tengo un OpenBSD, un GNU/Linux y un Mac OS X, por eso prefiero usar Stellariu, pero Eduardo Soldevila también me dejó el Starry Night para Mac OS X y funciona muy bien.
Necesitaría saber de algunas experiencias que hayáis tenido para ir haciendo mis pruebas caseras yo también.
¡saludos cósmicos!
joan
¿Guiado y control remoto de nuestras monturas robotizadas?
- joancatala
- Usuario
- Mensajes: 151
- Registrado: 01 Ago 2008, 12:42
- Ubicación: Benicàssim
¿Guiado y control remoto de nuestras monturas robotizadas?
Clau GPG: https://joancatala.net/gpg
"Linux is something for Windows haters, BSD is something for Unix lovers".
"Linux is something for Windows haters, BSD is something for Unix lovers".
Hola joan
En principi es tracta simplement de tindre el cable adequat... i si parlem de montures meade o Celestron (y compatibles) pràcticament tots els programes de planetari duen els drivers adequats.
Per a linux, a banda de Stellarium pots probar Cartes du Ciel (les versions velles funcionen perfectament amb wine, les noves tenen versió nativa) i Kstars.
kstars te un problema, és engorrós actualitzar les bases de dades d'asteroides etc., cosa que cartes du ciel fa fàcilment des del menú, però pel contrari, fa molt fàcil usar el telescopi. Fins i tot pot integrar INDI, que si no ho coneixes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Instrument ... _Interface
encara que me dona ami que açò està un poc abandonat.
D'altra banda, el Starry Night, si busques una versió vella (la 3 o per ahi) recorde que la vaig fer funcionar amb wine, i podria ser una opció interessant.
En principi es tracta simplement de tindre el cable adequat... i si parlem de montures meade o Celestron (y compatibles) pràcticament tots els programes de planetari duen els drivers adequats.
Per a linux, a banda de Stellarium pots probar Cartes du Ciel (les versions velles funcionen perfectament amb wine, les noves tenen versió nativa) i Kstars.
kstars te un problema, és engorrós actualitzar les bases de dades d'asteroides etc., cosa que cartes du ciel fa fàcilment des del menú, però pel contrari, fa molt fàcil usar el telescopi. Fins i tot pot integrar INDI, que si no ho coneixes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Instrument ... _Interface
encara que me dona ami que açò està un poc abandonat.
D'altra banda, el Starry Night, si busques una versió vella (la 3 o per ahi) recorde que la vaig fer funcionar amb wine, i podria ser una opció interessant.
tres palos de PVC, 7 metres de cable y una arradio.
Hola, qué montura tienes? normalmente usará alguno de los estándares de comunicación: por ejemplo las Meade usan el protocolo LX200, las celestron y synta (EQ6, etc) usan el protocolo de celestron, etc..
Yo uso la versión 3 del starry night que comenta Jordi y en todos los protocolos que he probado ha ido bien (he probado meade y losmandy...ah y una vez celestron también). Pero no te puedo decir qué tal me funciona habitualmente, ya que, aunque uso este starry night, en mi montura me he hecho un protocolo a medida ya que la electrónica es casera. Eso quiere decir que si quieres programar tú cosas tengo bastante mirado...además si te gusta el tema, partir de tener todo el hardware hecho y dedicarte a programar es un gran alivio
y (bajo mi punto de vista) muy gratificante.
Yo uso la versión 3 del starry night que comenta Jordi y en todos los protocolos que he probado ha ido bien (he probado meade y losmandy...ah y una vez celestron también). Pero no te puedo decir qué tal me funciona habitualmente, ya que, aunque uso este starry night, en mi montura me he hecho un protocolo a medida ya que la electrónica es casera. Eso quiere decir que si quieres programar tú cosas tengo bastante mirado...además si te gusta el tema, partir de tener todo el hardware hecho y dedicarte a programar es un gran alivio

Aprovechando este hilo. Yo estoy usando cada vez más el estándar Ascom en mis programas, sobre todo para el control de las cámaras. Pero este es un estándar pensado sobre todo para manejar el telescopio y todos los complementos que hay a su alrededor (enfocador, ruedas porta-filtros, y hasta la propia cúpula!).
Si alguien está interesado que lo diga, tengo un montón de trabajo hecho y, en algunos casos, hasta funciona y todo
Esta es la web:
http://www.ascom-standards.org/
Una cosa buena que tiene es que para todos los aparatos (telescopio, cámara, enfocador,...) hay un simulador, de manera que puedes hacer pruebas en casa, incluso ni tener físicamente el dispositivo. Puedes hacer las pruebas y si te funciona con el simulador, después lo cambias por el aparato real y el comportamiento es (debería ser) el mismo.
Bueno, si alguien se anima que lo diga, será una gratificante sorpresa y, de paso, me podría ayudar en un problema en el que estoy atascado hace días con el control de una cámara
Si alguien está interesado que lo diga, tengo un montón de trabajo hecho y, en algunos casos, hasta funciona y todo

Esta es la web:
http://www.ascom-standards.org/
Una cosa buena que tiene es que para todos los aparatos (telescopio, cámara, enfocador,...) hay un simulador, de manera que puedes hacer pruebas en casa, incluso ni tener físicamente el dispositivo. Puedes hacer las pruebas y si te funciona con el simulador, después lo cambias por el aparato real y el comportamiento es (debería ser) el mismo.
Bueno, si alguien se anima que lo diga, será una gratificante sorpresa y, de paso, me podría ayudar en un problema en el que estoy atascado hace días con el control de una cámara
