C/2014 E2 (Jacques)
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
El cometa no tardará mucho a aparecer entre las luces del crepúsculo matutino, por ahora por desgracia es invisible desde nuestro planeta, no es el caso del STEREO que puede seguir el cometa. El 4 de Julio mostro una furte desconexion de la cola iónica como se puede observar en la imagen siguiente

El sol dentro de uno de los máximos mas bajos de los últimos 100 años, ha mostrado algo de actidad que ha porducido una turbulencia en el viento solar provocando este curioso efecto

El sol dentro de uno de los máximos mas bajos de los últimos 100 años, ha mostrado algo de actidad que ha porducido una turbulencia en el viento solar provocando este curioso efecto
....
Moooooola!
¿Como se puede predecir cuando un cometa entrará en el campo de las stereo?
¿Como se puede predecir cuando un cometa entrará en el campo de las stereo?
http://sacastellon.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm Hyperion 13mm Barlow X2 Celestron Última
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV - Neodynium - UHC-s - Polarizador
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
Ja comença a ser visible carlesclabordena escribió:Estaremos ojo avizor !!

El cometa C/2014 E2 Jacques, empieza a ser observable desde nuestras latitudes.
Adjunto una imagen realizada desde el observatorio de la fundació Caixa Vinaròs, la madrugada del 13 de Julio

Debido a problemas en la actualización de las cordenadas, perdí 20 valusos minutos lo que provocó que cuando empecé a hacerle foto fuera casi de día, pude tirar sólo exposiciones de 10 y 5 segundos con una integración muy corta por lo que sólo se aprecia la parte más brillante de la coma.[/url]
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
Gracias Carles
Adjunto una imagen que he realizado esta madrugada del cometa C/2014 E2 Jacques.
El cometa hoy se encontraba equidistante entre Elnath y Venus.


En la primera foto no he realizado casi ningun tratamiento y se acercaría un poco a como se veía en realidad. En la segunda imagen he eliminado la luz crepuscular, y he marcado el brillo de las diferentes estrellas que rodean al cometa, para tener referencia comparativa respecto a su brillo

Adjunto una imagen que he realizado esta madrugada del cometa C/2014 E2 Jacques.
El cometa hoy se encontraba equidistante entre Elnath y Venus.


En la primera foto no he realizado casi ningun tratamiento y se acercaría un poco a como se veía en realidad. En la segunda imagen he eliminado la luz crepuscular, y he marcado el brillo de las diferentes estrellas que rodean al cometa, para tener referencia comparativa respecto a su brillo
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
Gracias Carles
Adjunto una imagen que he realizado esta madrugada del cometa C/2014 E2 Jacques.
El cometa hoy se encontraba equidistante entre Elnath y Venus.


En la primera foto no he realizado casi ningun tratamiento y se acercaría un poco a como se veía en realidad. En la segunda imagen he eliminado la luz crepuscular, y he marcado el brillo de las diferentes estrellas que rodean al cometa, para tener referencia comparativa respecto a su brillo

Adjunto una imagen que he realizado esta madrugada del cometa C/2014 E2 Jacques.
El cometa hoy se encontraba equidistante entre Elnath y Venus.


En la primera foto no he realizado casi ningun tratamiento y se acercaría un poco a como se veía en realidad. En la segunda imagen he eliminado la luz crepuscular, y he marcado el brillo de las diferentes estrellas que rodean al cometa, para tener referencia comparativa respecto a su brillo
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros

Tenía la Luna prácticamente al lado, a poco más de 10º. La nubecilla a la izda. de la foto es la parte central de la nebulosa de emisión NGC 1883, mag 7.5
Aún así se dejó fotografiar. La mag. visual era de 6.6 con prismáticos, aunque posiblemente sea algo más brillante sin la interferencia lunar.
De la madrugada del 23 de julio desde las inmediaciones de Torre Embessora, a 700m de altura. (El camino a Culla está impracticable)
- clabordena
- Usuario
- Mensajes: 1817
- Registrado: 28 Jul 2005, 23:47
- Ubicación: Tossal Gros
-
- Usuario
- Mensajes: 470
- Registrado: 09 Jun 2011, 20:41
- Enrique Rojas
- Usuario
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Ago 2012, 18:23
- Ubicación: Paterna-Valencia