Estos 4 catálogos contienen diversas selecciones de nebulosas oscuras así como los 2 catálogos más usados y conocidos de estos objetos:
• Selección del catálogo de Barnard: Se trata de una selección de nebulosas oscuras del catálogo de Barnard publicada por un aficionado. Todas han sido vistas por él, así que es un catálogo con garantías y por el que debemos empezar. Para el que le sepa a poco, dejamos también el catálogo completo.
• Selección del catálogo LDN: Se trata de un catálogo más largo y con objetos más difíciles que el de Barnard, que fue el primero. Ya que las nebulosas con un nivel de contraste inferior que 3 resultan apenas visibles, dejamos una selección de nebulosas de este catálogo con un nivel de contraste entre 4 y 6.
Los catálogos presentan los siguientes datos:
• Object: Nombre del objeto en el catálogo usado, sea Barnard o LDN.
• R.A.: Ascensión recta para la época J.2000.
• Dec: Declinación para la época J.2000.
• Urapg: Número de carta del atlas Uranometría donde está dibujada la nebulosa.
• Const: Constelación a la pertenece el objeto. En algunos objetos este dato no sale.
• Ang Size: Tamaño de la nebulosa en minutos de arco.
• TP: Tipo de objeto, todas son nebulosas oscuras DN.
• Type Class: Número en la escala del 1 al 6 que define el contraste de la nebulosa con el resto del cielo. El contraste más bajo es el 1 y el más alto el 6.