El cielo en agosto de 2025
Información actualizada sobre lo que es posible ver en el firmamento.
-
SEDE de la S.A.C.:
Antiguo Cuartel Tetuán 14. Edificio Asociaciones, 2º piso. Castellón
Información actualizada sobre lo que es posible ver en el firmamento cada mes.
Como cada año en agosto, llega la lluvia de meteoros denominada las Perseidas. Popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, es la lluvia más importante del año. Su actividad se inicia a finales de julio y alcanza su plenitud el 13 de agosto y se caracterizan por ser muy brillantes y tener una gran frecuencia (llegando a alcanzar una media de 1 meteroro por minuto). Su radiante es la constelación de Perseus. El máximo de la lluvia está previsto la noche del 12 al 13 de agosto.
La estrella Vega, junto con Deneb (en la constelación Cignus) y Altair (en la constelación Aquila) forman el denominado Triángulo de Verano, que dominarán las noches del caluroso agosto. En la constelación del Cisne (Cygnus) destacamos a una de sus integrantes, Albireo, situada en la cabeza de la constelación. Es considerado como uno de los sistemas múltiples más bellos y fascinantes del cielo. Su estrella principal es una estrella gigante dorada y su compañera es una estrella enana azul y cuando son contempladas ambas al mismo tiempo, los colores de una realzan los de la otra, las cuales se pueden separar con un pequeño telescopio. La estrella principal, además, es en realidad una estrella doble, formada por una estrella gigante y otra enana, pero tan próximas una de la otra que es casi imposible separarlas con un telescopio.
Imagen de Jose Mª Sebastiá mostrando la Vía Láctea de verano
Visibilidad de los planetas. (A.A.Sabadell)
Mercurio. Visible antes del orto solar, entre una hora y una hora y media, a partir del día 12. Muy bajo sobre el Horizonte este.
Venus. Visible antes del orto solar, entre tres horas a principios de mes y dos horas y media a finales, sobre el horizonte este.
Marte. Visible después del ocaso solar, entre dos horas y hora y media, muy bajo sobre el horizonte oeste.
Júpiter. Avanza su visibilidad matutina de dos a cuatro hores antes del orto solar a lo largo del mes, en la constelación de Gemini.
Saturno. Visible casi toda la noche en la constelación de Pisces.
Urano. Observable en la segunda mitad de la noche, en la constelación de Taurus.
Neptuno. Observable casi toda la noche en la constelación de Pisces.Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU) (A.A.Sabadell):
d h m Fenómeno
1 12 41 Luna en cuarto creciente.
1 20 Luna en apogeo: 404.150 km.
4 2 Antares (a Sco) a 0,5º al N de la Luna. Ocultación no visible en España.
8 5 Plutón a 0,0º al N de la Luna. Ocultación no visible en España.
9 7 55 Luna llena.
10 16 Mercurio estacionario.
11 14 53 Luna en nodo descendente.
12 5 Venus a 0,9º al S de Júpiter.
12 12 Saturno a 3,6º al S de la Luna.
12 13 Neptuno a 2,5º al S de la Luna.
12 22 23 Comienza la rotación solar 2.301.
14 18 Luna en perigeo: 369.277 km.
16 5 12 Luna en cuarto menguante.
16 18 Urano a 5,2º al S de la Luna.
19 10 Mercurio en máxima elongación W (18º).
19 22 Júpiter a 4,7º al S de la Luna.
20 11 Pollux (b Gem) a 2,4º al N de la Luna.
20 12 Venus a 4,7º al S de la Luna.
21 18 Mercurio a 3,5º al S de la Luna.
23 5 Regulus (a Leo) a 1,2º al S de la Luna. Ocultación no visible en España.
23 6 6 Luna nueva. Comienza la lunación 2.293.
24 15 41 Luna en nodo ascendente.
26 14 Marte a 2,5º al N de la Luna.
27 13 Spica (a Vir) a 1,0º al N de la Luna.
29 14 Luna en apogeo: 404.537 km.
31 6 25 Luna en cuarto creciente.
31 10 Antares (a Sco) a 0,6º al N de la Luna. Ocultación no visible en España.Lluvia de meteoros:
Eta Eridanidas (191 ERI) Radiante activo desde el 31 de julio hasta el 19 de agosto, con un máximo el 8 de agosto (a = 41°, d = -11°) con una ZHR de 3 meteoros/hora.
Velocidad de entrada: 64 km/s. Edad de la Luna = 13 días.Perseidas (007 PER) Actividad desde el 17 de julio al 24 de agosto, con máximo el 12 de agosto, THZ 100. Cometa: 109P/Swift-Tuttle. Radiante en Perseo, AR 48º, DE +58º Es una de las lluvias más espectaculares, alcanzando en ocasiones una frecuencia de 400 meteoros por hora. con una ZHR = 110 meteoros/hora. Son de velocidad rápida y más brillantes del promedio. Velocidad de entrada: 59 km/s. Edad de la Luna = 18 días.
Kappa-Cygnidas (012 KCG) Actividad desde el 3 al 25 de agosto, con máximo el 17 de agosto, THZ 3. Radiante en Cygnus, AR 286º, DE +59º, con una ZHR = 3 meteoros/hora. Son meteoros lentos y débiles. Velocidad de entrada: 63 km/s.Edad de la Luna = 22 días.
Ortos y ocasos solares (Hora TU) (lat. 40ºN; long. 0º):
día 5: 5: 4h 47m y 18h 51m
día 15: 4h 56m y 18h 39m
día 25: 5h 05m y 18h 25m