ERNESTO SANAHUJA PAVÍA

-
ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ
Vista nocturna de la ermita citada, en la población castellonense de Villahermosa del Río.
Canon EOS 700D + objetivo 18 mm a f/3,5 y exposición de 15 s a ISO 3200 para la Vía Láctea, y mismos parámetros pero a ISO 800 para la ermita. Luego, combinación de las dos imágenes con Photoshop.
27-sep.-2022 a las 21:11 TU (la fecha de la foto está equivocada).
Varias -
EL CASTILLO DE ALCALATÉN Y LA LUNA
Mosaico de dos imágenes obtenidas con una Canon EOS 700D + objetivo 290 mm a f/8.
1/500 s ("foto de la izquierda") y 1/640 s ("foto de la derecha") a ISO 100, sobre trípode.
ICE, Photoshop y Noiseware.
11-jun.-2022 a las 16:54 TU. Desde la carretera de Alcora a Figueroles (Castellón).
Varias -
LUNA Y VENUS
Canon EOS 700D + objetivo 300 mm a f/11. Exposición de 1/200 s a ISO 1600, sobre trípode.
Photoshop y Noiseware.
Desde Castellón de la Plana, el 27 de mayo de 2022 a las 4:21 TU.
Varias -
LA LUNA Y LLEDÓ
Fusión con Photoshop de dos imágenes tomadas con una Canon EOS 700D con objetivo 140 mm a f/5,6 e ISO 100, sobre trípode. Para la Luna una exposición de 1/10 s y para la Basílica 1/2. Luego, Noiseware para eliminar el ruido.
Desde la Ronda Este de Castellón de la Plana, el 23-oct.-2021 a las 19:21 TU.
Varias -
COMETA Y OSA MAYOR
El cometa C/2020 (NEOWISE) bajo la conocida constelación boreal. Recorte de una imagen hecha con una Canon EOS 700D con objetivo 18 mm a f/4 y 30 s de exposición a ISO 3200. Photoshop y Noiseware.
Desde Puertomingalvo (Teruel), el 23-jul.-2020 a las 23:00 TU.
Ante las restricciones por la pandemia y con el mal tiempo que nos hace, hay que recurrir a fotografías casi olvidadas...
Cometaria -
LA VÍA LÁCTEA DESDE EL PICO PEÑARROYA (TERUEL)
Desde unos 2.015 m de altitud (la mayor altura de nuestra provincia vecina) hice este mosaico de la Vía Láctea con el paisaje iluminado por la luz de la Luna creciente, el 8-ago.-2016 a las 20:56 TU. Los dos astros más brillantes de la derecha son Antares y, sobre ella, el planeta Saturno. También se ven los rastros de algunos satélites.
Canon EOS 700D con objetivo de 18 mm a f/4. Luego, Image Composite Editor, Photoshop y Noiseware.
Otra foto hecha hace algún tiempo, como la anterior.
Cielo profundo -
"LA ESTRELLA DE BELÉN"
Así describió la prensa la conjunción entre Júpiter y Saturno, cuya distancia real de unos 900 millones de km en la foto (aunque en el máximo acercamiento que fue el día 21 llegó aproximadamente a 730), quedó reducida por la perspectiva a unos escasos 9 minutos de arco (7 el día anterior).
Se ven satélites de Júpiter (de arriba a abajo, Calisto, Europa, Ío y Ganímedes) y de Saturno (Titán, encima del planeta, Tetis a la izquierda y Rhea, debajo). Y más abajo la estrella HD 191391 de la constelación de Capricornio.
Combinación de dos imágenes hechas con un SC 235 mm a f/10 + ocular Hyperion a 22,5 mm (el de 5 mm sin el primer grupo de lentes) + Canon EOS 700D. 1/10 s a ISO 100 para Júpiter y 0,6 s a ISO 200 para Saturno. Después, Photoshop y Noiseware.
Desde La Cañada, Villahermosa del Río (Castellón), 22-dic.-2020 a las 18:21 TU.
Varias -
MARTE
A pesar del lamentable seeing pude hacer algunos vídeos y obtener esta imagen del planeta rojo en la que destaca la zona de Sinus Meridiani en el centro del disco.
Datos en la imagen.
Planetaria