Ernesto Sanahuja Pavía

-
ECLIPSE TOTAL DE LUNA
Desde mi lugar de observación tuve la oportunidad de ver la Luna eclipsada por la sombra de la Tierra... y por las nubes. No obstante, aún pude obtener unas pocas fotos de las que se muestran algunas en esta composición.
Eclipses
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/eclipse-total-de-luna.-2011-06-15.-mosaico.jpg -
M57, NEBULOSA ANULAR DE LYRA
Imagen de esta nebulosa planetaria que, aunque tomada hace ya algún tiempo, no había conseguido procesar todavía debido a ciertos defectos en las fotografías originales que me resultaron difíciles de eliminar.
Refractor 150/1200 y Canon EOS 400D a foco primario. Suma con DSS de 25 tomas de 10 s cada una a 1600 ISO, y posterior tratamiento con un poco de PixInsight y mucho de Photoshop.
Cielo profundo
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/m57--neb.-anular-lyra.-2010-08-04-2354-a-05-0012-tu--recorte-.jpg -
EL SOL
Montaje con la vista de la totalidad del disco solar y las manchas que se veían en él en detalle (que no está mal, dado lo precario de los medios). El instrumental y el tratamiento informático utilizados son los mismos que en la foto precedente.
Solar
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/el-sol.-2011-02-18-1531-tu.jpg -
MANCHAS EN EL SOL
Imagen solar obtenida con una compacta acoplada a un refractor de 60 mm a f/7,5. A pesar de las dificultades para enfocar, y tras un tratamiento con Photoshop, Noiseware y RegiStax, es posible ver dos grupos de manchas. Además, también podemos distinguir la penumbra en las más grandes.
La foto se tomó en Castellón de la Plana el 18 de febrero de 2011, a las 15:29 TU.
Solar
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/el-sol.-2011-02-18-1529-tu-2.jpg -
EL SOL SIN MANCHAS
Mi primera fotografía del Sol mediante un telescopio y utilizando un filtro. Los medios eran muy modestos y fue difícil enfocar bien, pero con mucha paciencia y, luego, algo de Photoshop conseguí mejorar un poco la imagen (el cromatismo en los bordes del disco solar sobre todo).
Solar
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/el-sol.-2011-01-13-1243-tu.jpg -
ECLIPSE PARCIAL DE SOL
La única imagen del eclipse que pude obtener.
Canon EOS 400D con objetivo 300 mm, sin filtro y sobre trípode. 4-ene.-2011 a las 7:47 TU, desde Castellón de la Plana. Ligeramente retocada con Photoshop para eliminar algunas motas de polvo que aparecían como pequeñas manchas.
Eclipses
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/2011-01-04-0747-tu.-eclipse-parcial-de-sol.jpg -
URANO
RegiStax y Photoshop para un vídeo de 1201 fotogramas tomado con NexImage + IR Blocking a través de un Newton 150 mm a f/16.
El diminuto disco de Urano presentaba un diámetro aparente de sólo 3,6" aproximadamente.
Planetaria
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/urano.-2010-09-13-0037-tu--recorte-.jpg -
OCASO DE LA LUNA
La delicada imagen del creciente lunar se ve recortada por la presencia invisible de los árboles del horizonte.
Canon EOS 400D con objetivo 300 mm a f/5,6 y exposición de 1/4 de segundo a 400 ISO, sobre trípode. Luego, algo de RegiStax y de Photoshop. 11-sep.-2010 a las 19:28 TU, desde el mismo emplazamiento de la instantánea precedente.
Lunar
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-2010-09-11-1928-tu--ocaso-.jpg