Ernesto Sanahuja Pavía

-
LA LUNA Y VENUS
El color anaranjado de la Luna delata que ambos astros se hallan muy bajos en el horizonte, a pesar de que éste no se ve en la imagen debido a la oscuridad.
Canon EOS 400D con objetivo 200 mm a f/5,6. 1/25 a 400 ISO, sobre trípode y procesado con RegiStax y Photoshop. Desde La Cañada, en Villahermosa del Río (Castellón) el 11-sep.-2010, a las 19:22 TU.
Varias
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna-y-venus.-2010-09-11-1922-tu.jpg -
PARHELIO SOBRE CASTELLÓN
Una panorámica más amplia del curioso suceso anterior, que queda a la derecha de la imagen (también oscurecida con Photoshop). Podemos ver "El Fadrí" iluminado por el Sol, el cual sigue sin observarse al estar tapado por edificios que quedan a la derecha y que no aparecen en la fotografía.
Varias
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/parhelio-sobre-castell-n.-2010-09-29-1628-tu--3-.jpg -
PARHELIO SOBRE CASTELLÓN
Vista del parhelio producido en la tarde del 29 de septiembre de 2010 sobre nuestra ciudad. El Sol, ya bajo en el horizonte, estaba tapado por unos edificios que quedan a la derecha de la foto, fuera de la imagen. Se ha oscurecido la instantánea con Photoshop para realzar la visión del fenómeno.
Varias
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/parhelio-sobre-castell-n.-2010-09-29-1628-tu--1-.jpg -
JÚPITER SIN SU BANDA ECUATORIAL SUR
Imagen obtenida tras el procesado con RegiStax y Photoshop de un vídeo de 451 fotogramas capturado mediante un Newton 150 a f/16 y una NexImage con filtro IR Blocking.
Planetaria
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/j-piter.-2010-09-13-0206-tu--sin-la-banda-ecuatorial-sur--recorte--.jpg -
TRES PLANETAS
Venus, Marte y Saturno en un misma imagen.
Varias
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/venus--marte-y-saturno.-2010-07-26-2035-tu-2.jpg -
COPERNICUS
Una de mis primeras imágenes de esta destacada formación lunar. Si observamos con detalle advertiremos la curiosidad de que, como sucede con otros cráteres de nuestro satélite, el contorno de Copérnico no es totalmente circular sino que tiende a ser poligonal.
Lunar
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-copernicus.-2010-03-26-2336-tu.jpg -
PLÉYADES E HÍADES SOBRE PEÑAGOLOSA
Dos conocidos cúmulos estelares acompañando a nuestra montaña más señera.
Canon EOS 400D con objetivo 45 mm a f/5,6. Exp. de 10 s a 1600 ISO, sobre trípode.
Ligero procesado con Photoshop para intentar realzar la silueta de la montaña y, a la vez, quitar el fondo anaranjado de la contaminación lumínica.
La imagen se tomó cerca de Villahermosa del Río (Castellón) el 23-sep.-2009 a las 22:54 TU.
Cielo profundo
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/pl-yades-e-h-ades-sobre-pe-agolosa.-2009-09-23-2254-tu.jpg -
MARE HUMORUM
El Mar de la Humedad, en el que destaca el gran cráter Gassendi.
Lunar
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-mare-humorum.-2010-03-26-2320-tu.jpg