Lunar
Imágenes lunares

-
Clavius 1-4-2012
Crater Clavius de 225 km de diametro, en el centro de la imagen.Los dos cráteres principales del interior de Clavius son Porter de 52 km al norte y Rutherfurd 48km.Telescopio 200mm a f15.Camara QHY-5.1200 frames procesados con Registax4 y Photshop.
Manuel Sirvent Garrido
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/clavius1-4-2012.jpg -
Luz cenicienta desde La Llacua
Realizada el 24-3-12, con un sc00 a f6.3 y Canon 500d. Proceso con Photoshop (HDR de 4 imagenes a distintos tiempos de exposición)
Carlos Labordena Barceló
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/lluna-hdr2-ps1r.jpg -
La Luna sobre el Hospital La Magdalena
Tomada desde Castellón el 21-2-12 a las 2,05
(No lo se, los datos los tendria que poner Adolfo)
Adolfo Martínez Romero
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/img-2488-copia.jpg -
X LUNAR
La X lunar, tomada en el cuarto creciente, en la formación de los cráteres Blanchinus, La Caille y Purbach.
Es visible incluso con prismáticos y realmente curiosa cuando se contempla por primera vez.
Miguel Francisco Pérez Antoni
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/x-lunar-migue.jpg -
Cráteres Theophillus y Cyrillus
Del 28-2-12, con SC235 a f25, cámara QHY5 monoc. con filtro IR pass. Procesado Avistack y Pixinsight, con retoques Photoshop.
Carlos Labordena Barceló
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/lluna-280212-sc235f25-ir-00002-avipix1-ps1r.jpg -
ARISTARCHUS, HERODOTUS Y VALLIS SCHRÖTERI
Fotografía de esta interesante región lunar que tomé hace ya algún tiempo y que no había podido procesar con resultado aceptable hasta ahora.
Newton 150 mm a f/24 + NexImage + IR Blocking. Vídeo de 300 fotogramas procesado con AviStack, Photoshop y Noiseware.
Desde Villahermosa del Río (Castellón), el 5-ago.-2010 a las 04:49 TU.
Ernesto Sanahuja Pavía
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-aristarchus--herodotus-y-vallis-schr-teri.-2010-08-05-0449-tu.jpg -
Cráter Bullialdus
Tomada el 2-1-12, muestra el cráter Bullialdus, un detalle de la Luna poco conocido pero bastante vistoso. La estabilidad atmosférica no era muy buena, pero con el Avistack 2.0 y el PixInsight se pudo dejar algo decentilla. Con un SC235 a f25 y filtro IR pass para disminuir algo la turbulencia. Cámara QHY5. (imagen reprocesada)
Carlos Labordena Barceló
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/bullialdus-030112-sc235f25-ir-0-avipix-ps1r.jpg -
CUATRO CRÁTERES
Recorte de una imagen mayor en el que se ven, de izquierda a derecha, los cráteres Furnerius, Petavius, Vendelinus y Langrenus. En el centro de la foto aparece el Mar del Néctar, y arriba de Langrenus podemos apreciar la estela blanquecina que acompaña a los dos pequeños cráteres Messier A y B.
Refractor 150/1200 + Canon EOS 400D, mediante proyección con ocular 20mm. 1/15 s a ISO 100. Photoshop y Noiseware.
12-nov.-2011, 20:33 TU, desde Villahermosa del Río (Castellón).
Ernesto Sanahuja Pavía
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-furnerius--petavius--vendelinus-y-langrenus.-2011-11-12-2033-tu--recorte-de-otra-.jpg