Lunar
Imágenes lunares

-
Cráter Cassini con la cámara DMK
El 8-8-12 tomé esta imágen del cráter Cassini por la madrugada. El seeing era mediocre pero con la DMK 21AU618.AS se consigue obtener un gran número de fotogramas a velocidades de obturación muy cortas que permiten obtener una fotografía aceptable. Con SC235 a f25.
Carlos Labordena Barceló
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/lluna-sc235f25-080812-0002-ir-reg6a-ps1-r.jpg -
CLAVIUS
Imagen de este gran cráter obtenida de un vídeo de 1901 frames capturado mediante un Newton 150 mm a f/24 y una NexImage + IR Blocking. Después, AviStack, Photoshop y Noiseware.
Desde Villahermosa del Río (Castellón), el 1 de abril de 2012 a las 20:10 TU.
Ernesto Sanahuja Pavía
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-clavius.-2012-04-01-2010-tu.jpg -
SINUS IRIDUM Y CRATER PLATO
Parte norte del Mare Imbrium, en la que también podemos ver, a la derecha, el Vallis Alpes. Por encima, el Mare Frigoris.
Misma técnica y mismo equipo que en las cuatro imágenes siguientes.
Desde Villahermosa del Río (Castellón), el 3 de marzo de 2012, a las 20:40 TU.
Ernesto Sanahuja Pavía
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-sinus-iridum-y-plato--recorte-de-mare-imbrium.-2012-03-03-2040-tu-.jpg -
PALUS EPIDEMIARUM
El Pantano de las Epidemias, donde destaca el cráter Capuanus con tres estructuras a modo de contrafuertes. Además vemos a Bullialdus (arriba), a Longomontanus y Tycho (abajo a la derecha), y arriba a la derecha, muy débilmente, a Rupes Recta, conocida también como "La Espada de la Luna".
Mismo equipo y misma técnica que en las tres fotos siguientes.
Villahermosa del Río (Castellón, 03-mar.-2012, 20:42 TU
Ernesto Sanahuja Pavía
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-palus-epidemiarum--recorte-de-maria-insularum--cognitum-y-nubium.-2012-03-03-2042-tu-.jpg -
MONTES APENNINUS
Zona sureste del Mare Imbrium con la cordillera de los Apeninos y, sobre ella, los prominentes cráteres Archimedes (el más grande), Aristillus (el mediano) y Autolycus. Abajo a la izquierda, Eratosthenes.
Mismo equipo e idéntica técnica que en las dos fotos siguientes.
Desde Villahermosa del Río (Castellón), el 3-mar.-2012 a las 20:43 TU
Ernesto Sanahuja Pavía
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-montes-apenninus--recorte-de-montes-apenninus-y-mare-serenitatis.-2012-03-03-2043-tu-.jpg -
ALREDEDORES DE COPERNICUS
Vista de la zona del cráter Copernicus con los Montes Carpatus (encima) y Eratosthenes, el cráter de la derecha desde el que arrancan los Montes Apenninus. Debajo de Copernicus destacan los cráteres Reinhold y, más abajo, Lansberg.
Técnica e instrumentos idénticos a los de la imagen siguiente.
Desde Villahermosa del Río (Castellón) el 3-mar.-2012 a las 20:41 TU
Ernesto Sanahuja Pavía
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-copernicus--recorte-de-mare-imbrium-y-copernicus.-2012-03-03-2041tu-.jpg -
LAS TIERRAS ALTAS DE LA LUNA
Recorte de una imagen de la zona sur lunar en la que destacan los cráteres Clavius, Longomontanus y Tycho.
Refractor 150/1200 + Canon EOS 400D + espejo diagonal + barlow 2x. 1/50 a ISO 400. Luego, Photoshop y Noiseware.
Desde Villahermosa del Río (Castellón) el 3 de marzo de 2012 a las 20:42 TU
Ernesto Sanahuja Pavía
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/la-luna.-clavius--tycho-y-longomontanus--recorte-de-mare-nubium-y-zona-de-tycho.-2012-03-03-2042-tu-.jpg -
Cráteres Aristóteles y Eudoxus
El día de las clases de uso de mi nueva QHY5 mono en casa de Carles se tomó esta bonita imagen de esos cráteres de la Luna.
600 franes tomados con el S/C de 235mm a f:25 tratados con Registax 6.
Tossal Gros (Castellón) el 29-3-12
José María Sebastià Sebastià
• Copiar URL para compartir:
https://www.sacastello.org/galeria/fotos/arist-teles-y-eudoxus.jpg